Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
1.
Rev. panam. salud pública ; 24(5): 297-303, nov. 2008. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-507264

ABSTRACT

Objetivos. Caracterizar el comportamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS) de México en la tarea de reducir el número de muertes por malformaciones congénitas mediante el análisis de la tendencia de las tasas de mortalidad infantil específicas por esas afecciones. Métodos. Análisis de series de tiempos de las defunciones de niños y niñas menores de 1 año entre 1980 y 2005, según las bases de datos nacionales anuales de mortalidad de la Secretaría de Salud de México. Se calcularon las tasas de mortalidad infantil específicas (TMIe) pormalformaciones congénitas graves más frecuentes en México: defectos del tubo neural, hernia diafragmática congénita, exonfalos (onfalocele y gastrosquisis) y malformaciones cardíacas y del tubo digestivo, agrupadas según el grado de urgencia y de sofisticación tecnológica que demanda su tratamiento y el desenlace más frecuente. Resultados. Entre 1980 y 2005, la tasa de mortalidad infantil en México descendió de 40,7 a 16,9 por 1 000 nacimientos (b = –0,86; P < 0,001); en cambio, la tasa de mortalidad específica por malformaciones congénitas creció de 2,2 a 3,5 por 1 000 nacimientos (b = 0,05; P < 0,001). La hipertrofia pilórica y la atresia anorrectal, malformaciones con buen pronóstico y tratamiento programable en unidades con equipamiento básico, fueron las únicas que mostraron una tendencia descendente en su TMIe (b = –0,01 a –0,09; P < 0,001), mientras que las que requieren tratamiento urgente en unidades especializadas mostraron TMIe crecientes (b = 0,03 a 0,05; P < 0,001).Conclusiones. El desarrollo del SNS de México entre 1980 y 2005 no se ha traducido en una reducción en la mortalidad por malformaciones congénitas; esta ineficacia fue más notoria en las enfermedades cuyo tratamiento es urgente y requiere tecnología sofisticada.


Objectives. To evaluate the role that Mexico’s National Health System (Sistema Nacional de Salud–SNS) has played in the task of reducing the number of deaths due to congenital malformations through a trends analysis of cause-specific infant mortality rates (IMRcs). Methods. Time-series analysis of deaths of boys and girls under 1 year of age from 1980–2005, according to databases of national and annual mortality maintained by the Secretariat of Health of Mexico. Cause-specific mortality rates were calculated for themost frequently occurring, severe, congenital malformations in Mexico: neural tube defects, diaphragmatic hernias, exomphalos (omphalocele and gastroschisis), and heart and digestive tract defects, grouped according to severity, degree of technologicalsophistication required for treatment, and most frequent outcome. Results. From 1980–2005, the infant mortality rate in Mexico decreased from 40.7 to16.9 per 1 000 births (â = –0.86; P < 0.001); however, the mortality rate for congenital malformations rose from 2.2 to 3.5 per 1 000 births (â = 0.05; P < 0.001). Only infantile hypertrophic pyloric stenosis and anorectal atresia, anomalies with good prognoses and treatments available in minimally-equipped facilities, exhibited downward trends in their IMRcs (â = –0.01 to –0.09; P < 0.001); while malformations requiring immediate treatment in specialized facilities showed rising IMRcs (â = 0.03 to 0.05; P < 0.001).Conclusions. The development of Mexico’s SNS from 1980–2005 has not translated into a reduction of mortality from congenital malformations; this deficiency was more pronouncedfor anomalies that require immediate treatment and sophisticated technology.


Subject(s)
Humans , Infant , Infant, Newborn , Congenital Abnormalities/mortality , Child Health Services , Health Services Accessibility , Infant Mortality/trends , Mexico/epidemiology
2.
Gac. méd. Méx ; 141(6): 501-504, nov.-dic. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632139

ABSTRACT

Objetivo: Determinar si un régimen de alimentación al seno materno exclusiva (ASME) o combinada (ASMT) de corta duración, o una temprana ablactación constituyen factores de riesgo para desarrollar apendicitis aguda en la niñez. Material y métodos: Mediante un estudio de casos y controles se interrogó a las madres de 200 menores de edad preescolar, escolar y adolescente con diagnóstico de apendicitis aguda y de 200 controles pareados acerca de la duración de la alimentación al seno materno y la edad al inicio de fórmulas o papillas. Los datos fueron analizados mediante la prueba x², razón de momios (RM) e intervalos de confianza (IC 95%). Resultados: En 52 casos (26%), 5 controles no recibieron ASME (2.5%) (p< 0.001). La ASME se prolongó durante 2.3 ± 1.8 meses en los casos y 3 ± 1.1 meses en los controles (p< 0.001), y la ASMT durante 8.1 ± 7.5 meses en los casos y 8.8 ± 3.5 en los controles (p< 0.001); la ablactación ocurrió a los 4.4 ± 1.3 meses en los casos y 4.7 ± 1.2 en los controles (p< 0.05). El riesgo de padecer apendicitis para el que nunca recibió ASME fue de 10.4 (IC 95% 4 -26.5), para la ablactación antes de los 4 meses de 1.4, (IC 95% 0.9 - 2) y para la alimentación al seno materno menor a 6 meses de duración de 4.6, (IC 95% 2.3 8.3). Conclusiones: El riesgo de padecer apendicitis aumenta en los niños que no recibieron ASME y en los que recibieron ASMT por menos de seis meses.


Objective: To determine if short term exclusive (EBF), combined breastfeeding (CBF), or an early start of other kind of food constitute risk factors for appendicitis in children. Materials and methods: By means of a case control study, the mothers of 200 children up to 16 years with a diagnosis of acute appendicitis and 200 matched controls were interviewed regarding the duration of breastfeeding and the start of other foods. Data were analyzed to calculate chi square c²; odds ratio (OR) was used to calculate risk factors, confidence intervals (CI 95%) were also determined. Results: There was no EBF in 52 cases (26%), or in 5 controls (2.5%) (p< 0.001). EBF lasted for 2.3 ± 1.8 months in cases and 3 ± 1.1 months in controls (p< 0.001). CBF lasted for 8.1 ± 7.5 months in cases and 8.8 ± 3.5 in controls (p< 0.001); ablactation was started at 4.4 ± 1.3 months in cases and at 4.7 ± 1.2 in controls (p< 0.05). The OR of developing appendicitis for non- EBF was 10.4 (CI 95% 4 -26.5), for ablactation before 4 months 1.4, (CI 95% 0.9 - 2) and for CBF for less than 6 months 4.6, (CI 95% 2.3 8.3). Conclusions: The risk of developing appendicitis is higher among children who never received EBF and who were breastfed for less than 6 months.


Subject(s)
Adolescent , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Male , Appendicitis/etiology , Breast Feeding , Appendicitis/epidemiology , Case-Control Studies , Risk Factors , Time Factors
3.
Gac. méd. Méx ; 138(6): 511-517, Nov.-Dec. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-334531

ABSTRACT

Immediate neonatal surgery (INS) has the purpose of achieving surgical treatment of a congenital malformation in a newborn within the first few minutes after delivery. Since 1993, we have invited 15 pregnant women with sonographic diagnosis of fetal abdominal wall defect to participate in INS. All were treated by means of elective (eight cases) or emergent (seven cases) cesarean section between 33 and 38 gestational weeks. The neonates were immediately operated on the procedure beginning between 17 and 35 min after delivery. Eleven neonates had gastroschisis and primary closure was accomplished in five cases with application of auxiliary plastic patch (45.5) and in four cases with use of native tissues only (36.4); nine neonates survived (81.8), and were able to be fed by mouth at 14 +/- 4.5 days. Four had omphalocele, and in three primary closure and feeding by mouth before 1 week was attained; the fourth neonate died because of coexisting malformations. The present series, even if small, is useful to affirm the safety of a procedure such as INS for both mother and child; it may contribute to improve the results of treatment of fetuses with abdominal wall defects.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Gastroschisis , Hernia, Umbilical , Cesarean Section , Fetal Diseases , Gastroschisis , Gestational Age , Hernia, Umbilical , Mexico , Prenatal Diagnosis , Treatment Outcome
4.
Cir. & cir ; 69(3): 113-117, mayo-jun. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312271

ABSTRACT

El objetivo del estudio fue comparar el efecto que tienen sobre la motilidad intestinal, en niños con diagnóstico de apendicitis no complicada, dos esquemas de hidratación postoperatoria: el convencional, a base de soluciones glucoelectrolíticas parenterales, y el oral, mediante soluciones comerciales saborizadas glucoelectrolíticas.Material y método: se diseñó un estudio prospectivo, longitudinal, comparativo, en el que se incluyeron niños de 5 a 15 años de edad, con diagnóstico de apendicitis aguda en fase edematosa o supurativa. Una vez que se concluyó apendicectomía, los menores recibieron hidratación intravenosa con soluciones glucoelectrolíticas a dosis de 1,500 a 2,000 mL/m2 SC/día (Grupo A), o bien, hidratación oral con solución glucoelectrolítica saborizada comercial administrada a libre demanda (Grupo B). Se evaluó la presencia de vómito, ruidos peristálticos y paso de flatos a las 8, 16 y 24 horas de la apendicectomía, así como las complicaciones infecciosas asociadas en los primeros 10 días.Resultados: se estudiaron 64 pacientes, 41 varones y 23 mujeres, que se dividieron en los dos grupos (n = 32). Se presentó vómito en cuatro pacientes del grupo A (12.5 por ciento) y en tres del grupo B (9.4 por ciento). Los ruidos intestinales fueron auscultables a las ocho horas del procedimiento en 19 pacientes del grupo A (59.4 por ciento) y en 13 del grupo B (40.6 por ciento), pero a las 24 horas se escuchó en la totalidad de los pacientes de cada grupo. El paso de flatos en las primeras ocho horas se presentó en sólo un paciente del grupo A (3.1 por ciento) y en cinco del grupo B (15.6 por ciento). La totalidad de los pacientes del grupo B y 28 del grupo A (87.5 por ciento), había pasado flatos a las 24 horas. La única complicación que se observó fue infección de herida quirúrgica en un paciente del grupo B (3.1 por ciento). Ninguna de las diferencias observadas alcanzó significación estadística (p > 0.05).La recuperación de la motilidad intestinal es rápida en niños operados por apendicitis aguda no complicada, y no se modifica significativamente por utilizar hidratación postoperatoria por vía oral con soluciones glucosalinas comerciales, o por vía parenteral con las soluciones glucosalinas convencionales.Palabras clave: apendicitis, hidratación oral, fisiología intestinal, motilidad intestinal, apendicectomía.


Subject(s)
Male , Female , Adolescent , Appendicitis , Fluid Therapy , Gastrointestinal Motility , Parenteral Nutrition/methods , Recovery of Function/physiology
5.
Gac. méd. Méx ; 136(4): 329-334, jul.-ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304528

ABSTRACT

Introducción: un número significativo de las enfermedades diarreicas agudas produce lesiones graves en la pared intestinal que pueden ocasionar la muerte al paciente. El estudio del líquido peritoneal (LP) ha sido propuesto como una herramienta útil para establecer su diagnóstico oportuno. Material y método: fueron sometidos a paracentesis 30 pacientes con diagnóstico de diarrea aguda y probable infarto o perforación intestinal. El LP se calificó por su aspecto macroscópico inmediato a su obtención y fue procesado para determinar su contenido de leucocitos, glucosa, proteínas y cloro. El diagnóstico clínico se estableció durante la laparotomía o la necropsia, o por la buena evolución clínica. Los datos fueron analizados mediante la estadística de valoración de pruebas diagnósticas.Resultados: el LP transparente y amarillo fue interpretado como un signo de ausencia de infarto o perforación intestinal, con una sensibilidad (S) de 87 por ciento, una especificidad (E) y valor predictivo positivo (VPP) de 100 por ciento y un valor predictivo negativo (VPN) del 91.6 por ciento, con una precisión de la prueba (PP) de 95 por ciento. Un LP sanguinolento fue un signo de infarto intestinal, con una S de 54 por ciento, E y VPP de 100 por ciento, y VPN de 72 por ciento (PP 80 por ciento). Más de 1000 leucocitos por mm3 de LP fue un signo de la presencia de alguna lesión macroscópica de la pared intestinal, con una S de 68 por ciento, una E de 88 por ciento, un VPP de 91 por ciento y un VPN de 61 por ciento (PP 76 por ciento). Una cifra de glucosa en la ascitis menor de 4O mg/dl fue signo de infarto intestinal con una S de 42 por ciento, una E de 78 por ciento, un VPP de 71 por ciento y un VPN de 50 por ciento (PP 57 por ciento), y uno de viabilidad bacteriana con una S y un VPN de 100 por ciento, una E de 80 por ciento y un VPP de 67 por ciento (PP 86 por ciento). Niveles de cloro ascítico superiores a 90 meq/l fueron característicos de perforación o infarto intestinal con una S y un VPN de 100 por ciento, una E de 60 por ciento, y un VPP de 82 por ciento (PP 86 por ciento). Conclusión: el estudio del LP es de gran utilidad en la evaluación del niño con diarrea grave en quien se sospecha perforación o infarto intestinal. El color amarillo transparente, una cifra de leucocitos menor a 1000 por mm3, una cifra de glucosa superior a 40 mg/dl y una de cloro inferior a 90 meq/lt sugieren que la enteritis no ha causado daños irreversibles en la pared intestinal.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Diarrhea , Diarrhea, Infantile , Ascitic Fluid/physiopathology , Enterocolitis , Intestinal Perforation
7.
Cir. & cir ; 68(1): 19-22, ene.-feb. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286048

ABSTRACT

La torsión tubo-ovárica en las niñas, en ausencia de alguna masa ovárica predisponente, es una entidad que ocurre con mayor frecuencia de lo que se cree, y que de no tratarse conduce a la necrosis del órgano afectado.Se presentan tres casos representativos: sólo uno manifestó dolor abdominal bajo agudo e intenso, que orilló a laparotomía con destorsión de la trompa y el ovario afectados. Los otros dos casos manifestaron dolor abdominal intermitente, de corta duración, que fue insuficientemente valorado y su diagnóstico sólo se estableció por la aparición de imágenes de desorganización o calcificación ovárica en estudios radiológicos indicados para la evaluación de síntomas urinarios.Se concluye la importancia de realizar una evaluación precisa de todos los cuadros de dolor abdominal bajo agudo de las niñas, especialmente de las que tienen entre ocho y 13 años de edad y dolor en el lado izquierdo.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Fallopian Tubes , Laparoscopy/statistics & numerical data , Ovary , Torsion Abnormality/diagnosis , Ultrasonics , Fallopian Tubes/surgery , Mexico , Ovary/surgery
8.
Gac. méd. Méx ; 135(6): 589-92, nov.-dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276278

ABSTRACT

Introducción: La estenosis hipertrófica del píloro (EHP) es una enfermedad cuya frecuencia es mayor entre los niños varones (M) con antecedentes familiares de la enfermedad y elevado peso natal. El objetivo del estudio fue analizar el patrón del predominio de la EHP en M en relación con el peso al nacer (PN).Métodos: Se revisaron y estratificaron 115 casos consecutivos de EHP por su género y rango de PN (rangos de 500 g). El análisis estadístico se hizo por medio de chi cuadrada y comparación de proporciones.Resultados: El predominio de M no se observó en los pacientes con EHP con PN de 2,500 g o menor(n = 11, 6 M). Las niñas (F) no incrementaron su número de casos a medida que el PN aumentó, pero sí lo hicieron los M, alcanzando un 8.8/1 de razón M/F entre aquellos con PN de 3,500 g o más (p < 0.005). La proporción de M con PN de 3,000 g o más fue significativamente superior que en F (0.826 vs. 0.521, p < 0.005).Conclusión: En EHP, el número excesivo de casos de M, responsable de la disparidad MIF, se concentra en los neonatos con PN superior a los 3,000 g. la entidad no muestra esta relación con el PN en F


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pyloric Stenosis/epidemiology , Mexico/epidemiology
9.
Cir. & cir ; 66(6): 212-4, nov.-dic. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243056

ABSTRACT

La hipertrofia del píloro es la enfermedad que más fecuentemente origina la necesidad de una laparotomía en un recién nacido. Predomina ampliamente en el sexo masculino por motivos que se desconocen. El presente trabajo pretende describir las características de las niñas afectadas por la entidad. Para ello, se encuestaron todos los niños con hipertrofia pilórica que se atendieron en nuestro hospital entre 1986 y 1995 de acuerdo con un formato estructurado. Se integraron grupos de niños y niñas y se compararon entre sí para cada una de las variables interrogadas, probando la signficancia de la diferencia mediante la prueba de Ji cuadrada con correción de Yates. Se atendieron 106 pacientes con la enfermedad, 81 niños (76.4 por ciento) y 25 niñas (23.5 por ciento). Ningún dato clínico mostró ser signficativamente diferente entre uno y otro sexo, a excepción de los antecedentes familiares de la enfermedad (2/25, 8 por ciento, versus 1/81, 1.2 por ciento p<0.0259 y el peso al nacer inferior a los 3,000 gramos (13/25, 52 por ciento, versus 11/81, 13.6 por ciento, p<0.01), ambos prevalentes en las niñas. Se confirma que la enfermedad afecta tres o cuatro niños por cada niña y que éstas suelen tener historia familiar de hipertrofia pilórica. Algún factor no identificado, en relación con una mayor masa corporal, pudiese ser el que explique la preponderancia de la enfermedad en los varones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Birth Weight , Hypertrophy/diagnosis , Hypertrophy/genetics , Hypertrophy/surgery , Infant, Newborn , Laparotomy , Pylorus/abnormalities , Pylorus/surgery
10.
Cir. & cir ; 66(2): 66-9, mar.-abr. 1998. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241469

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue comparar la frecuencia de infección de la herida quirúrgica en pacientes apendicectomizados con tres diferentes métodos de tratamiento del muñón apendicular, entre enero de 1994 y enero de 1995, mediante un análisis retrospectivo, los expedientes de enfermos apendicectomizados fueron separados por el método utilizado para sellar la base apendicular (a. Ligadura simple, b. Ligadura y ocultamiento subseroso y c. Inversión del muñón mediante cierre en bolsa de tabaco). La notación referente al seguimiento de la evolución de la herida quirúrgica durante por lo menos diez días, fue requisito para incluir el caso en el estudio. Los tres grupos fueron comparados mediante la prueba de ji cuadrada. De 353 casos de apendicectomías efectuadas en el hospital en el periodo en cuestión, 189 fueron seleccionados para el análisis. Setenta y nueve de ellos habían sido tratados con ligadura simole (41.7 por ciento ) 74 con ligadura y ocultamiento subseroso (39.1 por ciento), y 36 con inversión de muñón (19 por icento). Del primer grupo 7 heridas resultaron infectadas (8.8 por ciento), del segundo 5 (6.7 por ciento) y 13 del tercero (13.8 por ciento). Las diferencias entre los grupos no tuvieron significancia estadística (p=0.469). Se concluye que no existe diferencia en la evolución de la herida quirúrgica de apendicectomía con cualquiera de los tres métodos tradicionales de tratamiento del muñón apendicular


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Amputation, Surgical , Appendectomy , Appendicitis/surgery , Surgical Wound Infection , Ligation
11.
Rev. méd. IMSS ; 36(2): 103-7, mar.-abr. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243090

ABSTRACT

Para evaluar el tratamiento de la criptorquidia mediante gonadotropina coriónica humana, se estudio una cohorte en la cual se tuvo especial cuidado de no incluir pacientes con testículos retráctiles. A todos se les aplicó 10 mil Ul de gonadotropina coriónica humana intramuscular en un lapso de dos semanas; los efectos fueron analizados al primer y al cuarto mes de la última dosis. La población estudiada estuvo integrada por 68 pacientes con un total de 82 testículos no desendidos; sus edades oscilaron entre uno y 14 años; 42 de las gónadas eran derechas (51.2 por ciento), 40 izquierdas (48.4 por ciento); 15 eran impalpables (18.3 por ciento), una se hallaba ectópica en periné mientras que las restantes 66 se ubicaban en posición distal al anillo inguinal externo; ocho testículos mostraban hipotrofia marcada (11.9 por ciento). Un mes después de aplicar la gonadotropina coriónica humana siete gónadas (8.5 por ciento) se encontraron ubicadas en el escroto mientras que 11 (13.4 por ciento) se aproximaron a la bolsa, sin alcanzarla totalmente. A los cuatro meses sólo cinco permanecían en el escroto (6 por ciento) y siete aproximadas a la bolsa escrotal (8.5 por ciento). Sólo una gónada mostró mejoría en su trofismo (1.1 por ciento) pero ningún testículo impalpable se hizo clínicamente aparente. Al final sólo cuatro pacientes (5.8 por ciento) pudieron evitar la intervención quirúrgica. Se concluye que el tratamiento de la criptorquidia con gonadotropina coriónica humana es útil en un porcentaje bajo, pero significativo


Subject(s)
Humans , Male , Child , Treatment Outcome , Cryptorchidism/drug therapy , Chorionic Gonadotropin/administration & dosage , Chorionic Gonadotropin/therapeutic use , Palpation , Testis
12.
Rev. méd. IMSS ; 36(2): 141-6, mar.-abr. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243093

ABSTRACT

Para determinar la incidencia de criptorquidia e hidrocele en niños y su correlación con la edad gestacional, peso, número de gestación y tipo de nacimiento, fueron estudiados niños menores de 24 horas de vida extrauterina, nacidos en un hospital general entre 1994 y 1996, en buenas condiciones físicas y sin evidencia de otra enfermedad. Los datos fueron recabados del expediente de la madre y el examen inguinoescrotal lo realizaron residentes que cursaban el segundo o tercer año de cirugía general. La significación estadística de las asociaciones se estableció mediantes X². De 2156 neonatos examinados fueron hallados 46 con criptorquidia (2.1 por ciento) y 54 con hidrocele (2.5 por ciento). La tasa de criptorquidia se incrementó significativamente (p<0.05) en los niños que al nacer pesaron menos de 2500 g (8.9 por ciento, en aquéllos con menos de 37 semanas de edad gestacional (7 por ciento) y en los primogénitos (3.1 por ciento). Las tasas de criptorquidia e hidrocele fueron también más altas en niños obtenidos por cesárea (3.3 por ciento 4.7 por ciento respectivamente) en comparación con los nacidos por vía vaginal (1.7 y 1.6 por ciento). El riesgo relativo de criptorquidia en recién nacidos con bajo peso fue de 4.7, de 3.7 para los prematuros, de 1.9 para los de primera gestación y de 1.9 para los nacidos con cesárea. El riesgo relativo de hidrocele para el nacimiento por cesárea fue de 2.9. Se concluye que la criptorquidia y el hidrocele no son hallazgos infrecuentes y deben ser especialmente buscados entre los primogénitos, los niños pretermino, con bajo peso al nacer y los obtenidos por cesárea


Subject(s)
Humans , Male , Infant, Newborn , Birth Weight , Incidence , Gestational Age , Cryptorchidism/epidemiology , Parturition , Testicular Hydrocele/epidemiology , Cesarean Section , Infant, Newborn
13.
Rev. méd. IMSS ; 35(2): 121-4, mar.-abr. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226786

ABSTRACT

La hernia inguinal es la enfermedad de la pared abdominal más frecuente de la niñez y cuando es unilateral desconcierta a los cirujanos sobre el punto de recomendar o no la exploración del lado asintomático. Con la finalidad de identificar algunos datos epidemiológicos es una serie de niños con hernia inguinal, se realizó una encuesta descriptiva; en ella se incluyó a menores de quince años con evidencia clínica de hernia inguinal. Por lo general, fue intervenido quirúrgicamente sólo el lado enfermo. La serie estuvo integrada por 185 pacientes, 158 niños (85.4 por ciento) y 27 niñas (24.5 por ciento); 160 de ellos con peso natal superior a 2600 gramos (86.4 por ciento) y 25 con peso inferior (13.5 por ciento); 95 con hernia derecha (51.3 por ciento), 65 izquierda (35.1 por ciento), 16 bilateral (8.6 por ciento y nueve con antecedente de hernioplastia previa contralateral (5.4 por ciento). La edad de presentación de la hernia de los pacientes con mayor peso natal (promedio 33.1 meses) fue significativamente mayor que la de los niños con peso inferior (promedio 15.7 meses, p=0.03). La frecuencia de hernia bilateral, sincrónica o metacrónica, también fue significativamente superior en los niños con menor peso al nacer (32 por ciento versus 10.6 por ciento, p= 0.01). Se concluye que la probabilidad de que aparezca una hernia tardía en el lado asintomático es baja en los niños, y que la presentación de la hernia suele ser más temprana y frecuentemente bilateral en los niños prematuros o con bajo peso al nacer


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Hernia, Inguinal/surgery , Hernia, Inguinal/diagnosis , Hernia, Inguinal/physiopathology , Hernia, Inguinal/epidemiology , Infant, Low Birth Weight
15.
Rev. méd. IMSS ; 34(2): 145-8, mar.-abr. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202990

ABSTRACT

El objetivo fue comparar la frecuencia de infección de herida quirúrgica en dos grupos de pacientes apendicectomizados: uno con ausencia natural o inducida de vello puboabdominal y el otro con presencia natural del mismo. Se realizó un estudio prospectivo, comparativo, observacional y transversal, en el que se incluyó a pacientes con diagnóstico presuncional de apendicitis aguda. Se investigó en cada caso, para determinar el grado de comparabilidad de ambos grupos, edad, sexo, tipo de incisión abdominal, estado del apéndice, presencia de material purulento en cavidad peritoneal, realización de lavado incisional o cavitario, técnica de manejo del muñon apendicular y uso de antibióticos. Se investigo la presencia de infección de herida quirúrgica diez días después de la apendicectomía, de acuerdo a los criterios de Ljungqvist. La comparación entre los grupos se realizó mediante la chi cuadrada o la prueba de Fisher. Cada grupo se integró con 70 pacientes y ambos mostraron buen grado de comparabilidad; cinco casos de cada grupo desarrollaron infección de la herida quirúrgica (7 por ciento) (p=0.789). La infección se relacionó solamente con un estado apendicular deteriorado (p=0.017) y con el material purulento dentro de la cavidad abdominal (p=0.044), por lo que se concluyó que la presencia o ausencia de vello puboabdominal no fue un factor determinante de infección.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Appendectomy , Hair/physiology , Surgical Wound Infection/prevention & control
16.
Rev. méd. IMSS ; 34(1): 21-6, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-202973

ABSTRACT

La obstrucción intestinal es una entidad ocasionalmente observada en los neonatos y con frecuencia sin diagnóstico oportuno. Se revisaron los expedientes de pacientes con obstrucción intestinal neonatal atendidos entre 1986 y 1993. Se encontró que 59 pacientes con 61 entidades obstructivas fueron atendidos entre 1986 y 1993. Se encontró que 59 pacientes con 61 entidades obstructivas fueron atendidos, con un ligero predominio de varones (62.7 por ciento). El segmento intestinal más afectado fue el duodeno (34.4 por ciento), seguido por el yeyuno-íleon (27.8 por ciento), el anorrecto (21.3 por ciento) y el colon (16.3 por ciento). La principal entidad responsable fue la malformación anorrectal (21.3 por ciento), seguida por la atresia duodenal (19.7 por ciento) y la enfermedad Hisrchsprung (16.4 por ciento); 36 pacientes curaron sin complicación (61 por ciento), 14 después de superar alguna (23.7 por ciento) y nueve fallecieron (14.7 por ciento), principalmente por falla multiorgánica. La obstrucción intestinal alta es la más frecuente en el recién nacido, la que se diagnostica más temprano y la que tiene mejor pronóstico. El diagnóstico más tardío y la mortalidad más alta correspondieron a la enfermedad de Hirschsprung. Los principales factores relacionados con morbimortaliad fueron el retraso en el tratamiento y la presencia de infección.


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Congenital Abnormalities/physiopathology , Colon/physiopathology , Duodenum/physiopathology , Jejunum/physiopathology , Multiple Organ Failure/mortality , Congenital, Hereditary, and Neonatal Diseases and Abnormalities , Infant, Newborn, Diseases/diagnosis , Surgical Wound Infection/etiology , Intestinal Obstruction/complications
17.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(3): 185-9, sept.-dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164557

ABSTRACT

La finalidad de este estudio fue cuantificar, en biopsias de tejido testicular neonatal, los histomorfométricos de mayor trascendencia. El estudio fue prospectivo, observacional y transversal. Se ingresaron neonatos masculinos recién fallecidos, exentos de patología gonadal o genética, a quienes inmediatamente después de la muerte se tomó biopsia testicular por punción escrotal mediante aguja Trucut Núm. 14. El material obtenido se fijó en solución de Bouin, se incluyó en parafina, se cortó a cuatro micras y se tiñió con hematoxilina y eosina. El análisis se efectuó con un videomicroscopio Hitachi con monitor de alta resolución y microfotografía. Se cuantificaron parámetros ya previamente descritos y algunos novedosos propuestos por los autores; de cada uno de ellos se obtuvo un promedio por testículo y, finalmente, un promedio con desviación estándar (DE) general. De las 13 muestras obtenidas sólo nueve fueron de utilidad. Los parámetros obtenidos fueron: 1) Recuentos de cordones seminíferos: a) cordones por campo de 100 000 micras cuadradas: 13.19, DE 4; b) diámetro cordonal: 58 micras, DE 6; c) superficie cordonal: 4 626 micras cuadradas, DE 473; d) densidad cordonal por campo de 100 000 micras cuadradas: 0.59, DE 0.13. 2) Recuentos de estirpes celulares: e) células germinales por cordón: 2.95, DE 0.8; f) índice de Mancini: 148 DE 39; g) índice de fertilidad tubular: 97 por ciento, DE 0.08; h) diámetro de célula germinal: 12 micras, DE 0.7; i) índice de células de Sertoli: 34, DE 13; j) longitud de células de Sertoli: 7 micras, DE 0.6. 3) Medición de tejido intersticial: k) espacio intercordonal: 2.8 micras, DE 1. Se concluye que el testículo neonatal muestra características bien definidas que hacen posible su estudio histomorfométrico mediante los parámetros descritos


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Biopsy , Spermatic Cord/cytology , Infant, Newborn , Morphogenesis , Testis/anatomy & histology , Testis/cytology
19.
Rev. méd. IMSS ; 33(1): 23-6, ene.-feb. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174104

ABSTRACT

La torsión del delantal epiploico, segmento libre del epiplón mayor, es un evento clínico poco frecuente sobre todo entre los infantes. En el Hospital de Especialidades No. 1 del Centro Médico Nacional del Noroeste, Ciudad Obregón, Sonora, en los últimos cinco años se han identificado cuatro casos en tres niños y una niña, con edades entre ocho y 10 años. Todos tuvieron como rasgo común la obesidad moderada o marcada y el antecedente de contusión abdominal reciente. El principal dato clínico fue el dolor abdominal continuo y progresivo en los cuadrantes derechos, con una evolución de tres días sin estar acompañado de síndrome infeccioso. En ningún caso se estableció diagnóstico preoperatorio, indicándose el procedimiento quirúrgico por la sospecha de apendicitis aguda. Durante la laparotomía se encontró el apéndice cecal sano y al palpar internamente el alto abdomen derecho se identificó el plastrón hemorrágico de un segmento del epiplón mayor, muy cercano a su borde derecho, en el que histopatológicamente se documentó necrosis y hemorragía. La resección fue curativa en todos


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Omentum/injuries , Surgical Procedures, Operative , Abdominal Pain/surgery , Abdomen, Acute/classification , Necrosis/etiology
20.
Rev. méd. IMSS ; 33(1): 67-72, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174113

ABSTRACT

La amibiasis hepática continúa siendo la complicación más frecuente y grave de la amibiasis intestinal, su tratamiento origina controversias. La presente serie analiza los métodos terapéuticos utilizados en 20 niños con absceso hepático amibiano. Tres de ellos ingresaron al Hospital de Especialidades No. 1 de Ciudad Obregón, Sonora, en condiciones críticas por ruptura peritoneal del absceso y fueron sometidos a laparotomía para lavado y drenaje de la cavidad abdominal, con lo que sobrevivieron dos de ellos; 15 fueron tratados con dehidroemetina y metronidazol parenterales durante 10 días, obteniéndose resultados satisfactorios sólo en 10, requiriendo los cinco casos fallidos el procedimiento de drenaje mediante guía ultrasonográfica, con el que todos sanaron. Se observó que los pacientes que mejoraron con manejo farmacológico fueron los niños mayores y con afección clínica menos grave. Con este antecedente se trataron los últimos dos casos, ambos menores de cinco años, con el procedimiento de drenaje guidado por ultrasonido a las pocas horas de haber ingresado al hospital, teniendo ambos mejoría inmediata y rápido egreso. Se concluye que el tratamiento médico del absceso hepático amibiano puede fallar con mayor frecuencia en los niños más pequeños y con ataques serios a sus condiciones clínicas. En ellos, el procedimiento de drenaje guiado por ultrasonido puede ser una magnífica alternativa terapéutica


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Ultrasonics , Drainage , Electrophoresis , Emetine/therapeutic use , Entamoeba/pathogenicity , Laparotomy , Liver Abscess, Amebic/surgery , Liver Abscess, Amebic/therapy , Anthropology, Cultural/trends , Metronidazole/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL